EL JUEGO DE DAMAS Plaza del cante jondo. Jerez “Dama, dama. De alta cuna, de baja cama…” (Cecilia) Juan J. de la Rosa Sánchez Profesor Honorario de la Universidad de León Juego de estrategia en tablero con escaques del que dicen que es uno de los más antiguos pues ya se jugaba en el antiguo Egipto. Se desarrolla en un tablero de 64 casillas o escaques en los que colocan los jugadores sus fichas que se mueven en diagonal hacia adelante y hacia atrás. Es un juego que tiene variantes, a saber: damas internacionales, damas inglesas y damas chinas, cada una de ellas con sus reglas que se puede desarrollar de manera amistosa o competitiva. Yo fui campeón de un torneo que organizamos entre amigos hace muchos años en Jerez. Covarrubias (1611) es el primer autor en España que, en su Diccionario, registra el juego de damas y lo hace de esta manera, en la entrada dama: “El juego de las damas con el tablero de axedrez (sic), todos lo saben: llamaronle (sic) así por ser fácil, o por el modo d...
Entradas
Mostrando entradas de marzo, 2025
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
REFRANES NIÑA/NIÑO o NIÑO/NIÑA 08/03/2025 DÍA DE LA MUJER “Paréceme, Sancho, que no hay refrán que no sea verdadero…” (D. Quijote a Sancho) Juan J. de la Rosa Sánchez Profesor Honorario de la Universidad de León En el mes de mayo de 2012 comencé un trabajo de recopilación de refranes publicados por la Real Academia Española en diferentes ediciones de su Diccionario sobre diversos temas, entre ellos unos referidos a niños (plural genérico), lo terminé y guardé para ir dándolos a conocer poco a poco con ocasión de publicar artículos de juegos tradicionales y hoy, revisando papeles, lo he encontrado y he creído que ha llegado el momento de darlo a conocer a través de mi blog y de Facebook. Para comenzar no hay nada mejor que citar a D. Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) “Paréceme, Sancho, que no hay refrán que no sea verdadero, porque todos son sentencias sacadas de la mesma (sic) experiencia, madre de las ciencias todas.” (El inge...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
JUEGOS DE LANZAMIENTO QUE NO SE USAN Según mi informador el pelele es José Bonaparte y el que asoma a caballo tras la tapia es Wellington “El chito requiere maña para hacer caer la caña” (Aleluya del s. XIX) Juan J. de la Rosa Sánchez Profesor Honorario de la Universidad de León Lanzar es una “Habilidad motriz típicamente humana que nos destaca de los otros miembros de la escala zoológica. Lanzar implica un proceso cognitivo previo a partir del cual se desarrolla el concepto de ‘llegar sin ir’. El objeto primario del lanzamiento es incidir sobre el entorno por medio de un impacto con un objeto... La velocidad, la distancia y la precisión son los tres aspectos fundamentales y que, por otra parte, han sido más estudiados en la habilidad de lanzar” (Sánchez, 1984). En atletismo: “Es el gesto encaminado a impulsar un ingenio lo más lejos posible, respetando el reglamento de la I.A.A.F.” (Federación Internacional de Atletismo Amateur) (Mayoral, 1...