Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2024
Imagen
  ANTÓN PIRULERO En https://aprenderpianocom.wordpress.com/2012/03/24/notas-anton-pirulero-juego/ Juan J. de la Rosa Sánchez Profesor Honorario de la Universidad de León   “El juego de los oficios y mudos.” (Ledesma, 1613)   Entre mis recuerdos está el que en Jerez se cantaba y se jugaba al Antón Pirulero, juego del que seguramente se acordarán todos los que en aquel tiempo (años 40-50 del siglo pasado) disfrutaban de su niñez enredando por las calles, entonces espacios libres. Lo documenta Juan de la Plata en su libro Juegos y canciones infantiles en el Jerez de mediados del s. XX que dice sobre el particular lo siguiente: “Esta canción es muy popular en toda España, donde se la conoce por ‘Antón Perulero’ pero en Jerez siempre se dijo Pirulero, y así lo escribo… Antón, Antón Pirulero, la capa arrastrando, los pies por el suelo. Antón, Antón Pirulero cada cual, cada cual, aprenda (o atienda) su juego, y el que no lo aprenda, que pague una prenda. Antón...
Imagen
  ¿QUIÉN PONE, QUIÉN SE QUEDA? En https://www.bing.com/search?pglt= ( 8-9-2024) Juan J. de la Rosa Sánchez Profesor Honorario de la Universidad de León   “No hay mejor lotería que el trabajo y la economía” (Refrán español) En Jerez, en León y en otros lugares, siempre se han utilizado diversas formas de sorteo para determinar quién pone o quién se queda o quién se salva en los juegos infantiles y además establecer quién es el primero (mano) o el último (pie) en participar por lo que es decisivo que antes de comenzar a jugar se decida quién empieza o quién busca a los demás o quienes se esconden o quién hace de burro, etc. es decir: “quién pone” o “quién se queda” y para ello se utilizan fórmulas. En el presente trabajo se recogen diversos procedimientos, unos tomados de diccionarios o de la bibliografía especializada, algunos recogidos al oído en la calle y en los patios de los colegios y otros en entrevistas a niños.   FÓRMULAS China. El Diccionario de la R...
Imagen
  CINCO JUEGOS QUE EMPIEZAN POR “A” Y OTRO POR “O” “Juego de niños” Brueghel el Viejo Juan J. de la Rosa Sánchez Profesor Honorario de la Universidad de León     Se jugaban en Jerez de la Frontera por los años 40-50 del siglo pasado, los traigo aquí con añoranza, porque no necesitan instalaciones especiales y son muy fáciles de realizar.   A LA LATA   Juego casi exclusivo de niñas en el que iban cogidas de las manos, formando una fila, y mientras se desplazaban airosamente alternando el pie de adelante, cantaban: A la lata, al latero, a la hija del chocolatero, que viva la lata, que viva el latero, que viva la hija del chocolatero. Que sí, que no, que en mi casa mando yo. Jugando a la lata, al latero, a la hija del chocolatero. OTRA LETRA A la lata, al latero, a la niña del chocolatero. A la a, a la a, Mariquita no sabe planchar. A la e, a la e, Mariquita no sabe barrer. A la i, a la i, Mariquita no sabe escrib...