LAS LEYES DEL JUEGO En https://pixabay.com/es/illustrations/search/ley%20/ En memoria de Su Señoría Isidoro Álvarez Sacristán, Magistrado, poeta y escritor. Descansa en paz, amigo. Juan J. de la Rosa Sánchez Profesor Honorario de la Universidad de León Los juegos se rigen por reglamentos que dictan los propios jugadores (caso de los juegos infantiles) o los organismos competentes para que se desarrollen dentro de un orden y se puedan ejecutar las actividades sin perjudicar los intereses de los jugadores. En el primero de los casos son reglas abiertas que pueden cambiar los propios participantes a su voluntad; en el segundo suelen responder a la exactitud de un código que es interpretado y aplicado por un árbitro. Seybold (1976) basándose en la definición del juego de Huizinga señala como características del juego, las siguientes: 1. En primer lugar y ante todo es acción libre . El juego impuesto ya no lo es en se...
Entradas
Mostrando entradas de agosto, 2024
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
JUEGOS CON VOLANTE Juan J. de la Rosa Sánchez Profesor Honorario de la Universidad de León "Al volante con anhelo juegan sin que caiga al suelo.” (Aleluya del siglo XIX) La andaluza, de Huelva, Carolina Marín con sus éxitos en Bádminton que no recojo porque no cabrían aquí y a la que deseo pronta y feliz recuperación de la lesión que se produjo en los JJ.OO. de París ha puesto de moda esta variedad deportiva con volante, raqueta y red; que se realiza a modo de juego o como actividad de mantenimiento en cualquier lugar o como deporte profesional reglamentado en instalaciones ad hoc y que fue declarado olímpico en los Juegos de Barcelona de 1992. Pero hay otros juegos que utilizan dicho artilugio del que dice el Diccionario de Autoridades, 1739): “Instrumento compuesto de un pedazo de madera, corcho o hueso, en que fijan en corona algunas plumillas, y arrojándole violentamente al aire, baja a la pala o raqueta del que juega, como revoleando. Llámase (sic) comúnme...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

RAYUELA / INFERNÁCULO A mis amigos, por orden alfabético, Enrique Arroyo y Felipe Rodríguez que están en el Hoyo1 de Ayamonte (El Paraíso) desde León un caluroso agosto. Juan J. de la Rosa Sánchez Profesor Honorario de la Universidad de León “Las únicas diversiones eran capar a los cerdos y a los toros, las peleas de gallo, la rayuela...” (Allende, 1993) La rayuela es un juego de lanzamiento, pero también es de saltos a la pata coja este artículo trata sobre el segundo, la “coxcojita”. Exige bien poco: el suelo, una piedra plana o un cacho de teja y una tiza con la que dibujar un recorrido, todo lo complicado que la creatividad de los actores permita, que puede terminar en el cielo siempre que se haya superado el infierno. Las niñas jugaban al tocaté (infernáculo en Jerez), los niños no, todo lo más que hacían era mirar para reírse si alguna se caía o si al saltar se le levantaba un poco el vestido y se le veían las enaguas o las rodillas. El ...